PREMIOS ARIEL: NOMINADOS 66ª EDICIÓN
- gestion445
- 20 jun 2024
- 3 Min. de lectura

Reunidos en la la cineteca nacional de la ciudad de México, los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, junto a algunas autoridades del gobierno de Jalisco, dieron a conocer a los nominados en las 24 categorías que conforman los premios.
Las actrices Fiona Palomo y Arcelia Ramírez fueron las encargadas de conducir esta corta ceremonia que fue transmitida a través de Facebook live en la cuenta oficial de la AMACC

Armando Casas, Presidente de la AMACC, resaltó el carácter itinerante que los Premios Ariel han adoptado en las últimas ediciones y espera que continúen este camino para que el evento llegue a otras partes del país. Además recalcó la importancia del ciclo de proyecciones llamado 'Rumbo al Ariel' en donde todas las películas nominadas serán proyectadas en 35 sedes repartidas en 19 estados y 22 ciudades del país. Los cortometrajes nominados se transmitirán para todo el país a través del canal de televisión 22.

"Estamos en un momento en el que, como ustedes saben, producimos más cine que nunca y que, afortunadamente, tenemos una cantidad importante de buen cine mexicano, de buenos profesionales haciendo cine y entonces, es un honor, efectivamente, estar viviendo esta etapa de la Academia donde estamos premiando a mucho del mejor cine que tenemos que es bastante."
Armando Casas
Presidente AMACC

Por su parte, Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de cultura del gobierno de Jalisco resaltó el compromiso que la ciudad y la AMACC realizaron para descentralizar el galardón y que por segundo año consecutivo permite que, el Teatro 'El degollado' sea sede de esta importante ceremonia el próximo 7 de septiembre a las 19 hrs.
"Este no es el resultado de casualidades sino del trabajo tranversal del gobierno de Jalisco para impulsar el cine, a sus creadoras, a través de una política integral única a nivel nacional, me refiero a firma Jalisco que nace a partir de la certeza que tenemos todas las condicinoes para convocar a la industria audiovisual como un referente en México y Latinoamérica. Esto implica atraer inversión, fomentar programas académicos y estimular el trabajo de las y los creadores de México y latinoamérica."
Lourdes Ariadna González Pérez

Para esta edición la AMACC recibió la postulación de 174 películas: 69 largometrajes, 96 cortometrajes, y 9 películas iberoamericanas; estas últimas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Premios Ariel: Nominados 66ª Edición.
Mejor Película
El eco
Heroico
Temporada de huracanes
Todo el silencio
Tótem
Mejor Largometraje Documental
El eco
La dama del silencio: El caso Mataviejitas
La oscuridad de la luz del mundo
M20 Matamoros Ejido 20
Una jauría llamada Ernesto
Mejor Ópera Prima
A cielo abierto – Mariana Arriaga & Santiago Arriaga
Adolfo – Sofía Auza
La hija de todas las rabias – Laura Baumeister
Martínez – Lorena Padilla
Todo el silencio – Diego del Río
Mejor Dirección
Lila Avilés – Tótem
Rodrigo García – Familia
Tatiana Huezo – El eco
Elisa Miller – Temporada de huracanes
David Zonana – Heroico
Mejor Guion Original
Valentina o la serenidad – Ángeles Cruz
Heroico – David Zonana
A cielo abierto – Guillermo Arriaga
Tótem – Lila Avilés
Todo el silencio – Lucía Contreras
Mejor Actriz
Adriana Barraza – El último vagón
Adriana Llabrés - Todo el silencio
Cassandra Ciangherotti – Familia
Ilse Salas – Familia
Mónica Huarte – Señora influencer
Mejor Actor
Daniel Giménez Cacho – Familia
Harold Torres – Desaparecer por completo
Juan Daniel García – Perdidos en la noche
Noé Hernández – Kokoloko
Pedro de Tavira Egurrola – Recursos Humanos
Mejor Coactuación Femenina
Ludwika Paleta – Todo el silencio
Marisol Gasé – Tótem
Montserrat Marañón – Tótem
Myriam Bravo – Valentina o la serenidad
Teresa Sánchez – Tótem
Mejor Coactuación Masculina
Fernando Cuautle – Heroico
Humberto Busco – Martínez
Juan Manuel Bernal – Confesiones
Julio César Cedillo – A cielo abierto
Mateo García Elizondo – Tótem
Mejor Película Iberoamericana
Al otro lado de la niebla – Sebastián Cordero (Ecuador)
La hembrita – Laura Amelia guzmán (República Dominicana)
La sociedad de la nieve – J.A Bayona (España)
Los colonos – Felipe Gálvez (Chile)
Puan – María Alche &Benjamín Naishtat (Argentina)
Desde la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas, FIACINE, felicitamos a la Academia Mexicana de Artes y ciencias Cinematográficas por esta nueva edición de los Premios Ariel que premian lo mejor del cine mexicano e iberoamericano. Sin duda, México es un gran pilar para la industria cinematográfica iberoamericana, un país lleno de talentosos artistas que brillan delante y detrás de las cámaras y esta es la oportunidad perfecta para que la comunidad iberoamericana los conozca más y descubra también a los nuevos talentos emergentes mexicanos.
Como Federación resaltamos a nuestras 9 Academias Federadas que participaron de esta convocatoria, demostrando que, en nuestra región se hace cine de muy alta calidad que merece todos los reconocimientos posibles, felicitamos a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, La Academia Chilena de Cine, La Academia de Cine y Audiovisual Ecuador, La Academia de cine de España y La Academia de la Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana. Suerte a todos porque, sin duda, cualquiera de las 5 películas nominadas se merecen el Premio Ariel.
Comentarios