50 resultados encontrados com uma busca vazia
- VENEZUELA | FIACINE
Directorio Cinematográfico en el cual se da a conocer actrices, cineastas, directoras, productoras directoras de fotografía directoras de arte y montajistas de Venezuela. DIRETOR PRODUTOR diretor EFTERPI CHARALAMBADIS VER MAIS JAVIERA FOMBONA VER MAIS PATRÍCIA ORTEGA VER MAIS produtor FLORES DE KAORI VER MAIS NATALIA MACHADO VER MAIS < voltar DIRETOR PRODUTOR
- Academia Venezuela | FIACINE 2022
Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela (ACACV) ACERCA DE Es una asociación civil, sin carácter lucrativo, de profesionales que se dedican las distintas especialidades del quehacer cinematográfico que se rige por los principios de democracia, pluralismo, transparencia y participación. Ha participado desde sus inicios en la conformación de FIACINE, Federación Ibero Americana de Academias de Cine. Sus principales objetivos son: Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía. Promover el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos sus miembros. Realizar o delegar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía y artes afines. Representar a sus asociados en Venezuela ante el sector público, el sector gremial y en general ante cualquier estamento nacional o internacional, dentro de las limitaciones aquí establecidas. Facilitar a la Administración Pública los informes que le sean solicitados sobre materias relacionadas con la cinematografía, así como proponer a la misma, las iniciativas que la Academia del Cine estime oportunas. Propiciar vínculos entre la ACACV y las demás academias Iberoamericanas que conforman la FEDERACION IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE CINE – FIACINE-. JUNTA DIRECTIVA Caupolicán Ovalles Presidente Sergio Curiel Vicepresidente Henry Páez Vicepresidente PREMIOS SOTO Son el máximo galardón que la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela otorga con el fin de reconocer el trabajo profesional de productores, técnicos, creativos, directores y artistas en la cinematografía venezolana. Los premios Soto premian la calidad del cine venezolano en 18 categorías además que otorga un premio de honor anualmente para exaltar la obra, el trabajo y la trayectoria de los profesionales venezolanos que merecen tal honor. También otorgan un premio internacional representado en la categoría, Mejor largometraje Hispanoamericano. Para el premio al MEJOR LARGOMETRAJE HISPANOAMERICANO podrán ser nominadas aquellas películas de una duración mínima de 70 minutos estrenadas en salas comerciales en cualquier país de Hispanoamérica, entre el 01 de ENERO de 2022 y el 31 de DICIEMBRE de 2022, y serán postuladas por las diferentes Academias de cine de sus países.
- Directorio de Mujeres Cineastas | FIACINE
Un espacio en el que se dan a conocer los nombres de las mujerees que más aportan a la cinematografía de cada uno de los países que hacen parte de FIACINE Diretório de Mulheres Cineastas da Ibero-América Argentina Colômbia Brasil Equador Chile Espanha Guatemala México Paraguai República Dominicana Venezuela DIRETÓRIO DE CINEASTAS MULHERES DE IBEROAMERICA FORMULÁRIO DE INSCRIÇÃO A Federação Ibero-Americana de Academias de Artes e Ciências Cinematográficas e os 12 países que a integram uniram esforços para tornar visível o trabalho das cineastas da região através deste diretório.
- Iberoamérica | FIACINE 2022
Mapa iberoamericano donde se representan los países con academias federadas en FIACINE IBEROAMERICA
- CONVENIO FIPCA | FIACINE
Espacio para la divulgación del convenio de cooperación entre la Federación Iberoamericana de productores Cinematográficos y audiovisuales FIPCA y la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINE FIACINE Mulheres Esta é uma iniciativa desenvolvida pela FIACINE que começou em 2017, e visa alcançar uma mudança importante na indústria cinematográfica em relação à igualdade de gênero, através da visibilidade do trabalho das mulheres na indústria cinematográfica ibero-americana. Também busca criar ações que favoreçam sua participação no setor. Os pontos de partida foram os fóruns em torno deste tema no âmbito do Festival Internacional de Cinema de San Sebastian 2017 em Espanha, que contou com a participação especial de Anna Serner, porta-voz do Instituto Sueco de Cinema e no âmbito do Festival Internacional de Cinema do Festival de Cinema de Cartagena (FICCI) de 2018 na Colômbia. OBJETIVOS Labores conjuntas que contribuyan a la defensa del cine y audiovisual iberoamericano, a promocionar sus obras y a sus talentos creativos, técnicos y artísticos. Impulsar acciones que estimulen la creación de academias de cine y asociaciones de producción cinematográfica y audiovisual en los países de la región en las que este tipo de organizaciones no existen. Desarrollar gestiones conjuntas que estén orientadas hacia la educación y formación de audiencias, para el cine iberoamericano, en toda la región. Promover el desarrollo de programas enfocados en la formación de técnicas audiovisuales a través de seminarios y talleres especializados. Buscar, conjuntamente, la posibilidad de reactivar el Foro Audiovisual Iberoamericano, espacio que ha trascendido históricamente por sus debates, análisis y búsquedas de soluciones de los temas ingentes de la industria. Trabajar en labores concretas que estimulen y promuevan la equidad de género en el sector audiovisual en base a capacidades y especializaciones. Crear un observatorio regional con estadísticas fehacientes sobre los integrantes actuales de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana segregados por país, especialización y género, lo que permitirá derivar en acciones concretas a futuro. Identificar oportunidades para las nuevas generaciones que se integrarán a la sociedad productiva como fuerza laboral de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana. Concienciar a los miembros de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana sobre la importancia de cerrar las brechas de desigualdad numérica, remunerativa y de capacitación profesional de sus integrantes. Colaborar de manera conjunta en diseminar activamente el programa Platino Educa a favor de las nuevas generaciones, creando una visión regional del cine iberoamericano PRESENTACIÓN CONVENIO FIPCA-FIACINE 3ra. Edición Iberseries, Platino-Industria Acto protocolario Firma convenio FIPCA-FIACINE Ignacio Rey Presidente, FIPCA Acuerdo cerrado Juntas directivas FIPCA-FIACINE Acto protocolario Firma convenio FIPCA-FIACINE 1/7
- Premios ARIEL | FIACINE
Los Premios Ariel son el máximo reconocimiento que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a lo mejor de su cinematografía. PREMIOS ARIEL El 3 de Julio 1946 nace la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) su origen se da en un contexto importante en la cinematografía de dicho país, pues, la época dorada de su cine, estaba alcanzando un punto culminante con un volumen importante de producciones por año, en 1945 se llegaron a producir 82 largometrajes. La misión de la AMAC es promover la calidad cinematográfica nacional y exaltar a lo mejor de la misma de forma anual por medio de los premios ARIEL quienes toman su nombre del ensayo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, simbolizando las grandes esperanzas y valores del espíritu humano que él veía en la juventud latinoamericana. La AMACC, desde entonces, cumplido fielmente su misión, promover la calidad de la cinematografía mexicana, premiando siempre a lo mejor de la producción anual de su cine. El diseño de la escultura y la estatuilla estuvo a cargo del escultor mexicano José Asúnsolo. La escultura fue ubicada en Paseo de la reforma, frente al Cine Diana, hoy cinépolis Diana, en 1958 fue trasladada a los estudios Churubusco donde sigue reposando en la actualidad. La primera edición de los premios ARIEL fue celebrada el 17 y 18 de mayo de 1947, una gala que exaltó lo mejor del cine mexicano de los años, 1945 y 1946. Los premios seguirían celebrándose ininterrumpidamente hasta 1958 un año en el cuál sucedieron cambios políticos y sociales, además de una ruptura entre el sindicato y la asociación de productores, todo este contexto derivó en la cancelación de los premios por un periodo de 13 años. En 1972, los premios ARIEL renacerían y lo harían de forma importante llegando a galardonar a tres cintas con el premio a mejor película: ‘El Castillo de la Pureza’ ‘Mecánica nacional’ y Reed, México Insurgente’ todas de 1972, fueron las galardonadas. GANADORES 66 a edición Premios ARIEL Guadalajara-México 2024 Premios Ariel 2024 MEJOR PELÍCULA Tótem Lila Avilés MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO Humo Rita Basulto Premios Ariel 2024 1/26 Ganadores, premios ariel 2024 EDICIONES ANTERIORES 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017
- ECUADOR | FIACINE
Directorio cinematográfico de las principales, actrices, cineastas, productoras, directoras de fotografía, directoras de arte y montajistas ecuatorianas ATRIZ PRODUTOR atriz CRISTINA MORRISON VER MAIS produtor MARIA JOSE ELIZALDE VER MAIS < voltar ATRIZ PRODUTOR
- Cine y Educación | FIACINE
Uno de los objetivos de FIACINE es incentivar la Alfabetización Audiovisual en Iberoamérica con el fin de impulsar la integración del audiovisual como metodología educativa en las escuelas de la región. CINE Y EDUCACIÓN I Encontro FIACINE de Cinema e Educação na Ibero-América Festival Internacional de Cinema de Cartagena das Índias - FICCI (Colômbia) A FIACINE tem entre seus objetivos incentivar a Alfabetização Audiovisual na Ibero-América para promover a integração do audiovisual como metodologia educacional nas escolas da região. É uma iniciativa que pretende alcançar alianças entre autoridades governamentais ibero-americanas, cineastas e sociedade. A Federação, através de seus projetos, facilita a conexão de autoridades educacionais e culturais que buscam promover esta iniciativa em toda a esfera ibero-americana, conseguindo fornecer habilidades de aprendizagem de línguas audiovisuais e, por meio de meios de comunicação de massa como o cinema, proporcionar um desenvolvimento pleno. PLATINO EDUCA Crea y difunde contenidos culturales y educativos por medio de las nuevas tecnologías. Promueve la excelencia educativa por medio de la cultura. Fomenta la alfabetización audiovisual entre la población más joven. Estimula el disfrute y el gusto por ver y entender el cine. Enseña a verlo y a disfrutarlo de una forma consciente y asertiva Integra al cine y a la educación convirtiéndoles en una poderosa herramienta para educar a la infancia y la juventud. FIACINE presenta Platino Educa, una plataforma educativa que utiliza al séptimo arte como herramienta para educar. Es una plataforma apoyada por EGEDA y subvencionada por el ministerio de cultura y deportes de España. Es una plataforma dirigida a docentes y estudiantes de diferentes edades y grados de escolaridad. Las películas que están dentro de su catálogo están cuidadosamente organizadas por edades y grados de escolaridad para que los maestros tengan un acceso adecuado y eficaz para el desarrollo de sus actividades. Cuenta con una selección específica de obras audiovisuales con criterios pedagógicos en distintos formatos (largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción) Las guías para el profesorado se elaboran de la mano de expertos e instituciones prestigiosas. El objetivo es promover el pensamiento crítico, el debate y la investigación individual y colectiva. Cuenta con recursos online y semipresenciales que facilitan el acceso a estudiantes de todo el mundo a la vez que se perfeccionan habilidades y se adquieren nuevos conocimientos.
- Academia España | FIACINE 2022
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ACERCA DE La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España fue creada el 8 de enero de 1986 como una institución de carácter privado integradora y democrática. Es una asociación, sin ánimo de lucro, conformada por profesionales dedicados a las diversas especialidades propias de la creación cinematográfica. Constituida bajo los principios de democracia, pluralismo, transparencia y participación. Su intención es impulsar la promoción del cine español, defender a sus profesionales y analizar la situación de la industria y del propio cine español. Al ser una entidad de carácter no lucrativo, su funcionamiento y actividades están sufragadas por la aportación de las cuotas de sus propios asociados, completadas por patrocinadores, colaboradores y ayudas institucionales. Está conformada por una Asamblea general quién es el órgano supremo y se encarga de elegir la junta directiva que está conformada por la presidencia, las vicepresidencias, un secretario y dos vocales por cada comisión de especialidad: producción, guion, dirección, interpretación, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, música, montaje, efectos especiales, documental, animación, sonido y dirección de producción. JUNTA DIRECTIVA Fernando Martínez-Leite Presidente Rafael Portela 1er. Vicepresidente Susi Sánchez 2do. Vicepresidente PREMIOS GOYA Son el máximo reconocimiento que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España otorga a los profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas que contribuyen a la excelencia de la cinematografía española. A lo largo de su historia, la Academia ha reconocido con el Goya, o con su nominación, el trabajo tanto de técnicos, profesionales anónimos para el gran público, como de grandes estrellas españolas e internacionales. Dentro de los nombres más destacados, en la historia de los Goya tenemos: a los directores, Carlos Saura, Isabel Coixet, Pedro Almodóvar, Iciar Bollain, Álex de la Iglesia, Carla Simón, Alejandro Amenábar, Guillermo del Toro, entre otros. Intérpretes de la talla de Nicole Kidman, Antonio Banderas, Javier Bardem, Penélope Cruz, Salma Hayek, Benicio del Toro, entre otras muchas estrellas. Además, ha reconocido a otros profesionales de gran proyección internacional como el compositor Alberto Iglesias, la diseñadora de vestuario Sonia Grande, el director de Fotografía Javier Aguirresarobe. Los Premios Goya cuentan con 37 ediciones hasta la fecha, un mediano recorrido que ha sabido reconocer a los mejores profesionales que han aportado, por medio de sus trabajos, a la excelencia en la calidad del cine español.
- GÉNERO | FIACINE
Proyectos enfocado a tratar asuntos de género como equidad, oportunidad e igualdad en el sector audiovisual Iberoamericano GÉNERO Una Mujer Fantástica Película chilena del director Sebastián Lelio (2017) Una Mujer Fantástica Película chilena del director Sebastián Lelio (2017) 1/1 Impulsar la participación, el reconocimiento y la paridad de género en la industria audiovisual iberoamericana hace parte de los ejes estratégicos de FIACINE y sus 13 países federados. Concebimos este eje como un elemento fundamental del desarrollo de la propia industria, para lo cual es necesario la creación de iniciativas multilaterales y así apoyar los procesos y acciones a nivel local. Esto, redundará en la consolidación de una industria incluyente, garante de derechos que trabaje unida por la reducción de las brechas de género aún presentes en nuestra industria en concordancia con el ODS5 el cual busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas del planeta. Reporte, Diversidad de Género en el audiovisual Iberoamericano La Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) comprometida en contribuir al desarrollo de la cinematografía dentro del espacio audiovisual de los países iberoamericano, presenta un sólido informe del panorama de la industria audiovisual iberoamericana y las industrias culturales y creativas frente a las políticas de equidad de género que son tan importantes en la realidad mundial del siglo XXI con el objetivo de presentar el estado de la cinematografía y audiovisual de los países integrantes de la CAACI desde un enfoque de género y diversidad sexual. Para lograrlo, se optó por una metodología cuantitativa, basándose en una encuesta realizada a los países miembros y respondida por las propias autoridades audiovisuales nacionales durante los meses de Abril y Julio de 2021.
- EQUIPO | FIACINE
Un espacio donde se dan a conocer los profesionales que aportan de forma activa a que el proyecto de FIACINE se cumpla y se mantenga en el tiempo. JUNTA DIRECTIVA EQUIPO DE TRABAJO ACADEMIAS FEDERADAS Miembros de la asamblea To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- Somos Diversas | FIACINE
Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. SOMOS DIVERSAS FIACINE - UNESCO - FIDC Empoderamiento y fortalecimiento de colectivos poblacionales pertenecientes a minorías de mujeres trabajadoras audiovisuales; indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ+, migrantes y cisgénero en 7 países de Latinoamérica. FORO SOMOS DIVERSAS 2024 Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual Iberoamericano: Documento de conclusiones DOCUMENTOS La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas FIACINEconcluye este importante ciclo de trabajo en el cuál investigó las principales necesidades que enfrentan las diferentes asociaciones de mujeres que hacen cine. Todo este conocimiento, toda esta información permitirá el desarrollo de estrategias que contribuyan a l desarrollo del cine y el audiovisual iberoamericanao escrito, producido y dirigido por MUJERES. A continuación podrás encontrar los documentos generados a partir del trabajo arduo del proyecto SOMOS DIVERSAS Recomendaciones de políticas institucionales para el audiovisual iberoamericano Lista definitiva de colectivos participantes en el foro Documento Conclusiones SOBRE EL PROYECTO Considerando la importancia de promover empleos de calidad para las mujeres de la región y conociendo la realidad que estas afrontan, buscamos apoyar y empoderar a las mujeres del sector cinematográfico iberoamericano a partir del fortalecimiento de las habilidades y competencias en emprendimiento de las mujeres mayores de 19 años pertenecientes a colectivos del sector audiovisual, de las poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y Cisgénero en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1 2 3 4 1. Identificar los colectivos de mujeres de poblaciones minoritarias indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, pertenecientes a 7 países de la industria audiovisual latinoamericana. 2. Identificar la situación laboral y formativa de las mujeres trabajadoras pertenecientes a los colectivos audiovisuales minoritarios identificados en los 7 países de la muestra, con el fin de contribuir al desarrollo de capacidades y competencias que les permitan tener un mejor acceso a mercados e industrias culturales del sector audiovisual nacional e internacional. 3. Generar un informe con la cartografía del sector audiovisual de los 7 países participantes del proyecto, con foco en las mujeres trabajadores pertenecientes a minorías indígenas, afrodescendientes, LGBTIQ, migrantes y cisgénero, que incluya recomendaciones para la elaboración de política pública. 4. Organizar el foro SOMOS DIVERSOS como espacio para la articulación de redes entre los grupos minoritarios identificados. El proyecto “busca identificar los colectivos de mujeres cineastas pertenecientes a los diferentes grupos minoritarios, con el fin de generar insumos y lograr una publicación con recomendaciones que identifiquen cuál es el estado al interior de sus países de las mujeres trabajadoras del audiovisual y puedan trabajar en conjunto con las diferentes autoridades cinematográficas de Iberoamérica en temas de política pública". "SOMOS DIVERSAS" ES FINANCIADO DESDE EL FONDO INTERNACIONAL PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA UNESCO El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) es uno de los instrumentos clave de cooperación y asistencia internacional de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) . Su objetivo es fomentar la aparición de un sector cultural dinámico en los países en desarrollo que son Partes de la Convención de 2005, reforzando su capacidad de crear, producir, distribuir y proporcionar acceso a una amplia gama de bienes y servicios culturales. Como fondo de múltiples donantes, el FIDC promueve la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur, al tiempo que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la igualdad de género. #SupportCreativity #IFDC #CulturalDiversity